El Día ACGGP, es un evento corporativo creado por la Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos del Petróleo, en el que buscamos reunir a todos nuestros asociados activos y compartir un espacio de intercambio técnico, académico y de negocios, enmarcado en todos los programas de alto impacto que la ACGGP ha venido implementado durante los últimos tres años.
Contamos con un espacio exclusivo de muestra comercial, en el que compañías aliadas comparten sus más importantes productos y servicios, muestra interactiva de nuestros programas, así como también, invitados de alto nivel de la industria, la academia y el gobierno.
Galería
Ponentes Día ACGGP 2022
Elsa Jeanneth Jaimes Romero
Geóloga, magíster en Geología del Petróleo y con experiencia de 30 años en Exploración. Actualmente, se desempeña como Vicepresidente de Exploración en Ecopetrol, liderando el portafolio global y la estrategia.
Enrique Velásquez Convers
Geólogo egresado de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Administración Financiera de la Escuela de Administración de Negocios EAN y con estudios en Alta Gerencia de la Universidad de los Andes. Cuenta con más de 40 años de experiencia en la industria petrolera. Se inició como geólogo de campo y geólogo de pozo en Texaco (ahora Chevron) y estuvo cerca de 20 años trabajando en Colombia, Ecuador, Brasil y Estados Unidos.
Silvana Habib Daza
Abogada especialista en Gestión Pública e Instituciones Administrativas y Magíster en Derecho de la Empresa y de los Negocios Internacionales. Actualmente Vicepresidente de Operaciones y Sostenibilidad de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas.
Armando Zamora
Ingeniero mecánico y especialista en alto gobierno de la universidad de Los Andes; Con maestría en ciencias y doctorado en ingeniería de MIT (Boston), y MBA de IMD (Lausana). Es profesor honorario (Honorary Lecturer) del Centro de Estudios de Energía, Petróleo y Minería de la Universidad de Dundee (Escocia), del que fue director adjunto.
Leonardo David Donado Garzón
Ingeniero civil con profundización en agua y medio ambiente y Magíster en Ingeniería de Recursos Hidráulicos de la Universidad Nacional de Colombia. Doctor con mención europea en Ingeniería Civil de la Universidad Politécnica de Cataluña, con especialidad en hidrogeología.
Adriana Piña
Profesional especializada en la línea de agua y medio ambiente con más de 10 años de experiencia. Amplia trayectoria en hidrología e hidrogeología, con
habilidades en modelación numérica en medios porosos y fracturados, y análisis hidrogeoquímico e isotópico.
Alberto César Ortíz
Licenciado en Geología por la Universidad de Córdoba, Argentina. Cofundador de NZC Solutions, una empresa que brinda servicios de consultoría y productos focalizada en reservorios no convencionales y que además brinda soluciones integrales para la reducción de la huella de carbono de la industria en general.
Alberto Ortíz
Geólogo de la Universidad Nacional Bogotá, con Maestría en Geología Petrolera de Colorado School of Mines. Cuenta con 34 años de experiencia profesional en sedimentología de rocas calcáreas y siliciclásticas, estratigrafía secuencial y caracterización geológica de yacimientos naturalmente fracturados.
Alexander Betancur
Geólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Se ha desempeñado cómo geólogo en exploración de hidrocarburos, y, desde hace 18 años ha trabajado como geólogo y geofísico para adquisición de proyectos de adquisición sísmica 2D y 3D en Colombia y varios países de Sudamérica. Actualmente es consultor independiente en diseño y ejecución de adquisición sísmica y geofísica aplicada.
Andrés Eduardo Mantilla
PhD en Geofísica y MSc en Ingeniería de Petróleos de Stanford University, Ingeniero de Petróleos de la Universidad Industrial de Santander, con diplomados en Economía Circular y Sostenibilidad de Cambridge University; en Planeación Estratégica de Parques de Ciencia, Tecnología e Innovación, del Korean Science and Technology Policy Institute; y en Bionegocios, de la UIS.
Diana Marcela Rodríguez
Lic. Física, M.Sc. Geofísica, Candidata a Máster en Ingeniería Geotecnia. Actualmente se
desempeña como Geofísica en el área de procesamiento de sísmica 2D, 3D onshore -
offshore y ondas superficiales, brindando también soporte al grupo de tecnologías
geofísicas en sus diferentes disciplinas.
Diego Armando Ruiz Rojas
Geólogo con más de 10 años de experiencia, especialista en recursos hídricos con conocimientos específicos en las áreas de hidrogeología. Actualmente desarrolla labores de evaluación y seguimiento ambiental como profesional transversal en el componente hidrogeológico en el Grupo de Hidrocarburos en la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales.
Eduardo López Ramos
Geólogo de la Universidad Nacional de Colombia, Máster en ciencias de la tierra de la Universidad Nacional y doctor en ciencias de la tierra y del universo de la universidad Sophia Antipolis de Niza (Francia) en el año 2009. Durante los últimos dos años, ha liderado proyectos de evaluación del potencial geotérmico en cuencas colombianas y análisis de corredores para secuestro de CO2.
Elvira pureza Gómez
Geóloga graduada de la Universidad Nacional de Colombia. Con Maestría en Ciencias Geofísicas de la UNAL – Bogotá y posgrado en Gerencia de Proyectos y Geología del Petróleo. Con más de 20 años de experiencia, ha desempeñado diferentes roles dentro de Nexen – CNOOC en exploración, nuevos negocios, desarrollo y producción, en yacimientos convencionales y no convencionales.
Actualmente se desempeña como Team Lead – Exploration Colombia en CNOOC International, Vicepresidenta de Regiones Internacionales para AAPG, Vicepresidenta Técnica de la ACGGP y Past-Presidente de AAPG para la Región de Latinoamérica y el Caribe, 2019-2021.
Gabriel Peñaranda Gómez
Ingeniero Ambiental y Sanitario, especialista en seguridad y prevención de riesgos Profesionales. Con maestría en gestión y auditorías ambientales, en curso y maestría en energías renovables en curso. Actualmente es Gerente General de INGECSA S.A.S.
Guillermo Carlos Rossi
El Dr. Guillermo Carlos Rossi tiene licenciatura en Geología, título de postgrado en el Instituto Superior de Exploración Petrolera de la Universidad de Cuyo y un Doctorado en Geología de la Universidad de La Plata. Cuenta con más de 30 años de experiencia en la industria del petróleo y gas. Actualmente se desempeña como Director de Exploración en Geopark con sede en Bogotá, Colombia.
Guillermo Téllez
Geólogo de la Universidad Nacional de Colombia con 30 años de experiencia en la industria del petróleo. Se ha desempeñado como Geólogo de Exploración en compañías como TOTAL, Petrotesting, Columbus Energy y Ramshorn. Desde hace 10 años, trabaja en Parex Resources y actualmente es Gerente de Exploración en esta compañía
Andrés Fuenzalida
Director técnico de hidrocarburos en el Servicio Geológico Colombiano. Geofísico de exploración en hidrocarburos, con experiencia en gestión y operaciones nacionales e internacionales. Cuenta con amplia experiencia gestionando activos de exploración, operados y no operados, con y sin socios asegurando el despliegue de la estrategia exploratoria de la compañía.
Jaime G. Checa Jiménez
Ingeniero civil de la Escuela Colombiana de Ingeniería con estudios de especialización en Exploración Geofísica de Colorado School of Mines y Gerencia de Hidrocarburos de la Universidad Industrial de Santander. Durante más de 30 años se ha desempeñado como geofísico de exploración en el área de adquisición y procesamiento de datos sísmicos.
Juan Francisco Arminio
Geocientífico con amplia experiencia en análisis exploratorio e integración, con inclinación por nuevas tecnologías en reducción de incertidumbre, visualización y análisis de plays y caracterización de contenedores geológicos. Cuenta con más de 30 años de experiencia en la industria; además es Profesor Asistente en el Departamento de Ciencias de la Tierra en la Universidad Simón Bolívar, Venezuela.
Juan Manuel Lacayo
Ingeniero de Petróleos de la Universidad Industrial de Santander, Colombia. Máster en Geociencias e Ingeniería de Yacimientos, IFP School (Francia) y Máster en Ingeniería de Petróleos, Texas A&M University (USA).
Lina Beatriz Franco Idárraga
Gerente de Seguimiento y control de la Agencia Nacional de Minería – ANM. Geóloga de la Universidad de Caldas, Especialista en Gerencia de Negocios Internacionales y con una Maestría en Estudios Políticos y de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario. Previo a su nombramiento en la ANM, se desempeñó como Asesora del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Sergio Lopera Castro
Director del Laboratorio de Yacimientos y Fluidos de Perforación de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, entre octubre 1992-1999 y desde 2003 a la fecha. Director del Grupo de Yacimientos de Hidrocarburos (Categoría A1Colciencias) y coordinador de la Maestría en Ingeniería de Petróleos.
Vickye Rocío Vélez
Vicepresidente de Exploración y nuevas oportunidades en Hocol. Geóloga de la Universidad Nacional, Master of Science de la Universidad de Texas en Austin
Agenda 2022
8:00 – 8:30 a.m. | Registro | Muestra comercial e interactiva durante toda la jornada | |
8:30 – 8:45 a.m. | Bienvenida | ||
8:45 – 10:00 a.m. | Panel Hoja de ruta hacia la transición energética en Colombia ,Enrique Velásquez (moderador) , Silvana Habib, Armando Zamora, Sergio Lopera, Andrés Fuenzalida (panelistas) |
||
10:00 – 10:50 a.m. | Break | ||
Sala Wheeler | Sala Corrigan | ||
Geofísica para la exploración | Captura y almacenamiento de carbono | ||
10:50 – 11:20 a.m. | Presente y futuro de la prospección sísmica en Colombia Jaime Checa – SierraCol Energy |
Analogías entre el proceso exploratorio de O&G y la maduración de proyectos de CCS Eduardo López Ramos – Ecopetrol |
|
11:20 – 11:50 a.m. | Aplicación de nuevas tecnologías en adquisición sísmica Alexander Betancur |
La importancia de la caracterización petrofísica en proyectos de almacenamiento de CO2 Alberto Ortiz – Net Zero Carbon Solutions |
|
11:50 – 12:20 p.m. | Logros y retos del procesamiento sísmico en Colombia Diana Marcela Rodríguez – Ecopetrol |
Contexto global y tecnologías para la captura, utilización y secuestro de CO2 Andrés Eduardo Mantilla – Consultor Senior |
|
12:20 – 12:50 p.m. | Visión exploratoria de Parex en Colombia Guillermo Tellez – Parex Resources |
Desafios y oportunidades de CCUS en la transición energética Juan Francisco Arminio – New Stratus Energy |
|
12:50 – 2:20 p.m. | Almuerzo | ||
Hoja de ruta del gas natural en Colombia | Hidrogeología | ||
2:20 – 2:50 p.m. | Importancia de explorar plays frontera y emergentes en Colombia Norte y sus Retos Vickye Rocío Vélez – Hocol |
Avances en el conocimiento hidrogeológico del Valle Medio del Magdalena Adriana Piña y Leonardo Donado – Universidad Nacional de Colombia |
|
2:50 – 3:20 p.m. | Geopark y la exploración como un proceso continuo de reinterpretación geológica Guillermo Rossi – Geopark |
Hidrogeología, instrumento sustentable para la exploración de hidrocarburos sostenible Gabriel Peñaranda – INGECSA |
|
3:20 – 3:50 p.m. | Estrategia de exploración de gas Ecopetrol Elsa Jaimes – Ecopetrol |
Alcances de los aspectos hidrogeológicos exigidos en los términos de referencia para los estudios de exploración y explotación de hidrocarburos Diego Armando Ruiz Rojas – ANLA |
|
03:50 – 04:30 p.m. | Break | ||
04:30 – 05:45 p.m. | Panel Transformación energética, implicaciones y retos profesionales ,Elvira Gómez (moderadora) ,Alberto Ortiz, Juan Manuel Lacayo, Lina Beatriz Franco (Panelistas) |
||
05:45 – 6:00 p.m | Clausura y cóctel |