La geología como motor del desarrollo sostenible: ACGGP se une al llamado global por una educación con base en la tierra

Image link

Foto propia: Estrategia muralismo, Putumayo 2023, Aliado Ecopetrol

La Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos de la Energía (ACGGP) manifiesta su respaldo a la “Convocatoria de apoyo a la comparecencia en defensa de la geología”, promovida por la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT). Esta iniciativa internacional subraya la motivación principal del quehacer de la ACGGP: las ciencias de la tierra son imprescindibles para la planificación del territorio, la seguridad energética y el desarrollo sostenible de las naciones.

Las formaciones geológicas, el conocimiento del subsuelo, la identificación de riesgos geológicos y la gestión de recursos naturales no son temas de gabinete: tienen impactos reales en la vida de las comunidades, en los derechos ciudadanos y en la autonomía de los países para decidir sobre su presente y futuro. En este sentido, desde la ACGGP reconocemos que apoyar procesos como el que convoca la AEPECT contribuye a fortalecer la visibilidad de la geología como disciplina clave, tanto en el ámbito académico como en el social y político.

Desde 2017, la ACGGP puso en marcha su Programa de Pedagogía Regional, llevando conocimiento geocientífico adaptado al territorio a más de 43.000 personas en 110 municipios de 22 departamentos de Colombia, a través de talleres, geoferias y contacto con comunidades, que abordan temas como cambio climático, el ciclo del agua, hidrocarburos, gestión de riesgos, manejo de residuos, geotermia y más. Este esfuerzo ha permitido consolidar espacios de diálogo entre comunidades, industria, academia y Estado, fortaleciendo las capacidades de análisis y decisión en los territorios.

Para 2025, las iniciativas de inversión propia han alcanzado a más de 3.000 personas de Bogotá y Boyacá, así como la generación de espacios de diálogo con grupos ambientales, autoridades y comunidades locales de municipios del Meta como San Martín, Cubarral, Cumaral. Villavicencio y Acacías.
Hoy, más que nunca, necesitamos que el conocimiento de las ciencias de la tierra sea un eje estratégico en políticas de ordenamiento territorial, adaptación al cambio climático y en la definición de estrategias de exploración y coexistencia energética. Nuestra vocación es que ese conocimiento llegue de forma accesible y relevante a todos los ciudadanos, para que se convierta en una herramienta de empoderamiento y acción colectiva.

“Desde la ACGGP expresamos nuestra adhesión a la convocatoria de la AEPECT con el compromiso de continuar promoviendo la geología como motor de transformación social, ambiental y energética. Invitamos también a los gobiernos, a las comunidades, a la academia, demás agremiaciones y a las empresas a unirse en esta causa porque la Geología es motor del desarrollo territorial sostenible.”, concluyó Flover Rodríguez Portillo, director ejecutivo de la ACGGP.

Para más información sobre el programa de pedagogía regional de la ACGGP, sus resultados y actividades en curso, por favor contacte:

Laura Marcela Hernández
Profesional técnico y coordinadora de proyectos
profesionaltecnico2@acggp.org

Sobre la ACGGP
La Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos de la Energía es una entidad sin ánimo de lucro que reúne a los profesionales del subsuelo energético del país. Su propósito es fortalecer el conocimiento técnico y científico en geociencias, al servicio del desarrollo sostenible y la seguridad energética de Colombia.

Contacto de prensa:

Paula Alejandra Ramírez
Coordinadora de comunicaciones y relaciones públicas ACGGP
comunicaciones@acggp.org | 3204464673

ACGGP