Revista

39. Geología y turismo: explorando las maravillas naturales de Colombia
Ver Última Edición

Energía y Geociencias nº 39

Geología y turismo: explorando las maravillas naturales de Colombia

Agosto de 2025
Listado de artículos en esta publicación:
39.01 Geociencias para el conocimiento, apropiación y preservación de nuestros atractivos naturales y turísticos
39.02 Posible edad de la Formación San José, aflorante en la Serranía de la Lindosa, Guaviare, a partir del amarre con datos del subsuelo
39.03 Bioestratigrafía para ampliar el conocimiento paleo-ambiental del Neógeno en el Caribe Colombiano
39.04 Facies y evolución estratigráfica de la Formación Ciénaga de Oro en la subcuenca de Plato, Valle Inferior del Magdalena
39.05 El carbón para la transición energética
39.06 “A decolonizar la narrativa ambiental” Reflexiones para la construcción de una agenda justa sobre recursos del subsuelo en Colombia

Publicación de años anteriores

Revista Energía & Geociencias

Image link
Agosto de 2025
Image link
Diciembre de 2024
Image link
Julio de 2024
Image link
Diciembre de 2023
35. Seguridad energética dentro del cambio climático
Septiembre de 2023
34. El futuro energético en manos de las geociencias
Diciembre de 2022
33. Geociencias para la transformació nenergética
Septiembre de 2022
32. Energia & Geociencias: Futuro del recobro mejorado en Colombia
Septiembre de 2021
31. Energia & Geociencias: El futuro de la energía en Colombia
Diciembre de 2020
30. Energia & Geociencias: El conocimiento detrás del fracking y sus Proyectos Piloto en Colombia
Septiembre de 2020
29. Energia & Geociencias
Noviembre de 2019
28. Fracking ¿una oportunidad para descontaminar nuestros ríos?
Marzo de 2019
27. 100 años de la Industria Petrolera Colombiana
Agosto de 2018
26. 2017 el año del Offshore Colombiano
Diciembre de 2016
25. XII Simposio Bolivariano 2016 Nuevas fronteras, nuevos retos
Julio de 2016
24. Offshore Colombiano: Entrevista a Víctor Ramírez – Líder de grupo de Exploración Offshore (Ecopetrol-Colombia)
Noviembre de 2015
23. Cálculo de distancias seguras para operaciones sísmicas
Junio de 2015
22. XII Simposio Bolivariano
Noviembre de 2014
21. Sistema petrolífero y modelamiento de la cuenca de los Llanos Orientales de Colombia: trazadores geoquímicos del agua de formación y el gas natural.
Abril de 2014
20. South American Shales A Multi-disciplinary Approach
Noviembre de 2013
19. aapg-ice
Junio de 2013
18. Understanding of Heterogeneity Effects in Fluid Flow. Impacts Cusiana Field Management
Marzo de 2013
16. Evolución e impacto del análisis de la estabilidad de pozos
Junio de 2012
15. Detalles de la morfología marina del sw colombiano
Marzo de 2012
14. El paleozoico en los llanos orientales de Colombia: una nueva ventana en la búsqueda de fuentes de hidrocarburos
Enero de 2012
13. Modelamiento geofísico de alta resolución: métodos sísmicos, potenciales y radar depenetración terrestre
Noviembre de 2011
12. Los grandes avances en las ciencias de la tierra se han dado rompiendo paradigmas “No dejemos de hacerlo”
Agosto de 2011
11. Unconventional gas shales
Marzo de 2011
10. La hora de los maduros
Diciembre de 2010
9. Aspectos hidrodinámicos, estructurales y estratigráficos del Campo Rubiales, Colombia
Septiembre de 2010
8. Armazón tectónico y sedimentación
Agosto de 2010
7. Líneas Sísmicas Regionales de la ANH
Marzo de 2010
6. Exploración en la cuenca VMM
Noviembre de 2009
5. X Simposio Bolivariano Petroleum Exploration In Subandean Basins
Junio de 2009
4. Boletín
Diciembre de 2008
3. Boletín
Agosto de 2008
2. Boletín
Abril de 2008
1. Boletín
Enero de 2008

ACGGP