acggp-4-encuentro-sostenibilidad-energia-banner

Este encuentro reúne a expertos globales a participar en diálogos interdisciplinarios acerca de la política para la seguridad y transición energética, la Prosperidad y Sostenibilidad y la agenda 2030: Globalización, cambio climático y descarbonización

Fecha:

7 de diciembre
09:00 a.m. a 05:00 p.m.

CRONOGRAMA

En el marco del Encuentro de Sostenibilidad y Energía 2022, la ACGGP desarrolló espacios para integrar conocimientos de diferentes ramas de la ciencia, ingeniería y sociedad con el fin de dar a conocer los detalles sobre lo necesario para construir territorios sostenibles y entender la canasta energética que hoy funciona en Colombia.

AGENDA

HORACONFERENCIAPONENTE
Prosperidad y sostenibilidad
9:00 – 9:30 a.m.Welcome to the Energy RevolutionEdith Newton Wilson – Rock Whisperer LLC
9:30 – 10:00 a.m.Estrategias geocientíficas para adaptarnos al cambio climáticoLaura Carrero – Sociedad Colombiana de Geología
10:00 – 10:30 a.m.Construcción de la hoja de ruta de la transición energética en ColombiaJohn Londoño
10:30 – 11:00 a.m.Break
11:00 – 11:30 a.m.El rol de la ANH para la transición energética y seguridad energéticaAndrés Felipe Bitar Arrázola – ANH
11:30 – 12:00 m.Energía geotérmica en Colombia – Contexto de paísJulián López – Grupo CHEC
12:00 – 12:30 p.m.De la discusión a la Acción GlobalLina Páez Otero – Cenit
12:30 – 2:00 p.m.Almuerzo
Política para la seguridad y transición energética
2:00 – 2:30 p.m.Geotermia como parte de la expansión de renovables para sustituir las fuentes de energía fósilLina María Castaño Luján – Ministerio de Minas y Energía
2:30 – 3:00 p.m.Seguridad y transición energética en ColombiaLyndon Jay – Universidad Externado
Agenda 20:30: Globalización, cambio climático y descarbonización
3:00 – 3:30 p.m.Transición energética, el rol de los minerales y los fósilesAmat Zuluaga
3:30 – 4:00 p.m.Antropoceno un debate inconclusoClemencia Gómez – Universidad Nacional de Colombia
4:00 – 4:30 p.m.Captura de carbono en Colombia usando el conocimiento adquirido de la industria de los hidrocarburosRubén Arismendy – Neoil Exploration
4:30 – 5:00 p.m.Desmitificando los conceptos de sostenibilidad: Una mirada científicaCris Campos – Seed Consulting Group

Transmisión vía YouTube a través del siguiente enlace

https://youtu.be/4xnODzoiXhc
o
En esta misma página dando clic AQUÍ

PONENTES

Andrés Bitar

Abogado de la Universidad de los Andes, especialista en Contratación Estatal y su Gestión y en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario. Becario de Colfuturo y Master en Políticas Públicas del Instituto de Estudios Políticos de París – Sciences Po, recibiendo distinción Cum Laude. Actualmente se desempeña como Vicepresidente de Promoción y Asignación de Áreas en la Agencia Nacional de Hidrocarburos.

Amat Zuluaga

Geólogo de la Universidad Industrial de Santander, magister en Petroleum and Gas Engineering de la University of Salford, Manchester – Inglaterra y estudiante de doctorado en sistemas energéticos. Docente e investigador para el sector minero-energético. Conferencista, consultor e investigador en los temas relacionados a la exploración geológica, yacimientos de hidrocarburos no convencionales y sistemas energéticos.

Clemencia Gómez González

Geóloga, con doctorado en Paleontología, énfasis en palinología del Cuaternario, con especializaciones en Administración de Empresas y Derecho Minero Petrolero. En el 2021 fue galardonada como Inspirational Geoscience Educator Award por parte de la American Association of Petroleum Geologist Foundation y en el 2022 con la Orden Humberto Gallego Gamboa como egresada ilustre de la Universidad de Caldas. Actualmente es profesora de dedicación exclusiva de la Universidad Nacional de Colombia.

Cris Campos

Geóloga de la Universidad Nacional de Colombia con Máster del CSFR (Centro superior de formación de Repsol) en Exploración y Producción de Hidrocarburos. Realizó un Global MBA de la EDHEC Business School (Ecole des hautes études commerciales du nord) (Francia). Actualmente se desempeña como consultora independiente en las áreas de transición energética enfocada al desarrollo de negocios, descarbonización, sostenibilidad e innovación digital

Edith Newton Wilson

Edith recibió la licenciatura en Geología de Dartmouth College y un doctorado en Sedimentología carbonatada de Johns Universidad Hopkins. Actualmente es propietaria de Rock Whisperer LLC, donde trabaja para involucrar a profesionales emergentes en soluciones energéticas para un mundo cambiante

John Londoño

Geólogo de la Universidad Nacional de Colombia, con Maestría en geofísica de la Universidad de Alabama y Ph.D. en geodinámica de la Universidad Estatal de Luisiana en Baton Rouge. Es profesor de Exploración y Geología del Petróleo y Transición Energética en la Universidad de Los Andes y la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá. Actualmente trabaja en Ecopetrol y se desempeña como asesor del ministerio de Minas y Energía.

Julián López

Geólogo de la Universidad de Caldas y especialista en Gestión Ambiental de la Fundación Universidad del Área Andina. Está vinculado al proyecto geotérmico del Valle de Nereidas EPM-CHEC y como director del equipo geotérmico está a cargo de la gestión del proyecto desde el trabajo de exploración geotérmica superficial hasta la evaluación de prefactibilidad del recurso y usos directos de la geotermia. Actualmente trabaja con la asociación geotérmica colombiana AGEOCOL como vicepresidente en la junta directiva.

Laura Carrero

Geóloga, Ganadora de la convocatoria: contest sustainable development in energy projects de AAPG Región LatinoAmérica y el Caribe con el proyecto "Energía amigable un paso al desarrollo sostenible y la etnoeducación" ejecutado en la comunidad indígena UW. Actualmente se desempeña como Directora Ejecutiva en la Sociedad Colombiana de Geología.

Lina María Castaño Luján

Ingeniera civil especialista en Aprovechamiento de Recursos Hidráulicos y Master Executive en Energías Renovables. Actualmente apoya a la Oficina de Asuntos Ambientales y Sociales del Ministerio de Minas y Energía, como coordinadora del Grupo de Cambio Climático encargado de la Implementación del Plan Integral de Gestión del Cambio Climático del sector minero energético y la visión de carbono neutralidad al año 2050

Lina María Páez Otero

Abogada y Politóloga con un Minor en Gobierno y Asuntos Públicos de la Universidad de Los Andes. Escritora para la Casa Editorial El Tiempo. Ha trabajado en el sector del Transporte de Hidrocarburos (Midstream) a lo largo de su carrera profesional y actualmente, se desempeña como Abogada In House en Cenit Logística y Transporte de Hidrocarburos.

Lyndon Winston Jay Huffington

Abogado de la Universidad Externado de Colombia. Doctorando en Ciencias Económicas, Empresariales y Jurídicas de la Universidad de Almería. Magíster en Derecho y Desarrollo de la Universidad de Melbourne. Especialista en Derecho Administrativo y Derecho Minero Energético de la Universidad Externado de Colombia

Rubén Arismendy

Ingeniero Geólogo de la Universidad Nacional de Medellín, MSc en Cuencas VU Amsterdam, MBA Oil & Gas RGU. Cuenta con más de 15 años de experiencia en gerenciamiento, ejecución de proyectos E&P y geociencias.

Apoya:

ACGGP